Mostrando las entradas con la etiqueta Crónica de viaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Crónica de viaje. Mostrar todas las entradas

miércoles, mayo 28, 2008

Una tarde en los Stockyards

Los Stockyards, o "establos", son la parte más vieja de la ciudad texana de Fort Worth. Que nació como un fuerte para replegar a los indios y como ciudad ganadera.

Stockyards parade

Hay desfiles diarios y mucha gente paseando por aquí los fines de semana.

Cowboy

Paul, en la foto de arriba, se siente orgulloso de caracterizar un "Texas ranger", un pistolero que alejaba a los bandidos de los pueblos y protegía las caravanas.

David

Arriba, el amable David muestra sus suertes. Cuenta que es jubilado y que cada sábado va a los Stockyards por gusto, para mostrar el orgullo que siente de sus raíces.

Cuatrero

La ciudad lleva su nombre en honor de William Jenkins Worth, el militar que derrotó numerosas veces al ejército mexicano durante la independencia de Texas y que puso en el Río Bravo la primera bandera estadounidense.

carro texano

Durante la invasión a México, Worth capturó Puebla, entró a la ciudad de México y se encargó de quitar la bandera mexicana y de poner la bandera de Estados Unidos en el Zócalo mexicano. Lo que le ganó la categoría de héroe en su país.


La bandera de Estados Unidos fue izada el 14 de septiembre de 1848 y permaneció en el Zócalo hasta el 12 de junio de 1849, cuando fue retirada con honores.

Pareja

En este rincón se conserva el estilo del viejo oeste, aunque los modernos vaqueros han sustituido sus caballos con potentes motocicletas Harley-Davidson y beben cerveza de marcas locales como “Lone Star” y “Buffalo Butt”.

Mickey the wild one

Este veterano de la guerra de Vietnam desea que se vayan los mexicanos de su país, pues "hacen el trabajo por menos dinero y le quitan el trabajo a los estadounidenses".

Wild One

Fort Worth ha cambiado la cría de reses por la construcción de aviones de guerra. Uno de los orgullos locales es la fábrica de aviones Lockheed y en los alrededores de la ciudad se encuentra una de las principales bases de entrenamiento, así que antes de irse a Irak y otros escenarios de guerra, los aviones sobrevuelan la ciudad en vuelos de prueba.

Maverick

Como quise pasar desapercibido, me vestí con sombrero vaquero, playera de fan de la NASA, lentes oscuros y tenis que brillan en la oscuridad (10 dólares en "Payless").

Uncle Henry´s cabin
¡Nave espacial mata F-16!

miércoles, marzo 26, 2008

Sufrir no es lo mío

No me di cuenta cómo comenzó todo.

preparativos

En un momento se terminó el calor, comenzó a soplar un viento helado y la noche cayó como un pesado telón negrísimo, acompañada de una multitud que no se movía un centímetro. Con permiso, con permiso, permiso… Nadie se mueve. Era imposible llegar a un lugar decente para tomar fotos, la gente no se tocaba entre sí, permanecía estática sin contacto, un leve roce de mi pierna en el cuerpo de alguien más me gana una serie de insultos, supongo que en el DF estamos acostumbrados a que dos cuerpos ocupen el mismo espacio, pero aquí, en San Luis Potosí, no es así.

Listos
Niñas de negro
Los grises
Tambores de Calanda

Tras un vía crucis personal logro llegar a la entrada de la iglesia del Carmen, un hombre vestido de negro y corte militar se atraviesa todo el tiempo, evidentemente no le gusta que estemos tomando fotos. Me da más miedo que los encapuchados a la Ku-Klux-Klan, me recuerda esos prefectos sádicos de la secundaria, chinga tu madre, murmuro. Mientras el sonido local habla precisamente de madres malogradas.

“Bienaventurados los senos que nunca amamantarán, las bocas que nunca besarán, los cuerpos que nunca engendrarán.”

Mujer de negro y cruz
A defender la fe

Las alabanzas acompañan al grupo de señoritas, responsables de recaudar el dinero para la procesión durante todo el año, a su salida la oradora arremete con verdadera enjundia, disparando frases que recalcan la condición virginal.

“Bendita sea tu pureza y eternamente lo sea, pues todo un Dios se recrea, en tan graciosa belleza. A Ti celestial princesa, Virgen Sagrada María, te ofrezco en este día, alma vida y corazón. Mírame con compasión, no me dejes, Madre mía. Amén.

Soldaderas de Cristo
Listas

Pesa, dice uno de los que van cargando, Si no duele no sirve, dice el prefecto de corte militar. Y así parten a desgarrarse el cuerpo cargando cientos de kilos por el centro histórico de San Luis. Es la Procesión del Silencio, que tiene su origen en la que desde 1585 se realizaba en San Ángel, Ciudad de México y que fue llevada a tierras potosinas en 1954 por el padre carmelita Fray Nicolás de San José, en donde se convirtió en la más importante de México.

fieles
The agony is the extasis
Encadenado
Cristo
28 cofradías representan a la alta sociedad potosina, toreros, damas de sociedad, monaguillos, charros, adelitas, carmelitas, señoritas, militares y todo aquel que pretenda granjearse un lugar en el sistema de castas potosinos debe de desfilar alguna vez en su vida en la procesión. Los grupos llevan nombres como cofradía monaguillos, cofradía del prendimiento, cofradía del Ecce Homo, cofradía del Cristo roto, cofradía de la preciosa sangre, cofradía de la Santa Cruz y nuestro Padre Jesús del silencio, cofradía del descendimiento, cofradía de la soledad, amén y etcétera.

Cofradía de la Santa Cruz

De negro
Mirada
con muletas
vírgenes
Rosso
fantasmas

La letanía sigue, con su insistencia en la pureza, “Oh Virgen María, que nunca estuvisteis afeada con la mancha del pecado original, ni de ningún pecado actual, os encomiendo y confío la pureza de mi corazón.”

María María

más niñas de negro
pequeñas creyentes

Muchos vienen de la arena de toros, que se llena en cada corrida, “no sienten”, me dice una fanática de la tauromaquia, “aunque lo que más importa es que te vean que vas”. Las conversaciones giran en torno de las familias ricas, los fulanitos, los dueños de tal hotel, los hacendados, los hijos de los hacendados que compraron el hotel de los fulanitos y se casaron con las hijas de la dueña que el día de la boda invitó al presidente y es de padres españoles y sacó los ojos azules del abuelo que era miembro del patronato y que tenía un hijo diputado...

faith

trompetistas

Fuera del espectáculo los pobres, indígenas todos, hacen su procesión, vendiendo artesanías, cigarros sueltos y comida, son huastecos, pames y nahuas, “a ellos les gusta vivir así”, me dice una funcionaria. Reviso en el sitio del INEGI, San Luis Potosí está entre los 8 estados más pobres del país y también entre los más industriales, da cobijo a una de las empresas más grandes de México, Grupo Modelo, fabricantes de Corona, una de las compañías más demandadas por asuntos laborales y que recientemente despidió a decenas de empleados potosinos por atreverse a pedir un aumento.

Devoto
Guantes blancos

Las procesiones siguen, los trajes son espectaculares, los cristos van bordados con hilos de oro, cada año se les cambia toda la ropa, cada año la semana santa atrae a San Luis a casi un millón de personas, cada viaje me enfrenta a mis prejuicios, y cada vez me doy cuenta que tengo muchos. Quizá esto sea la fantasía de alguien más, no la mía.

atrás

Vea el set completo de fotos aquí.
Y el video sobre el despido injustificado de empleados de la vidriera potosí aquí.