Mostrando las entradas con la etiqueta reportero de viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta reportero de viajes. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 03, 2008

El sur

Campeche

El sur de México está entre mis lugares favoritos y si por mí fuera, me la pasaría rolando por esos lugares indefinidamente (en buena compañía, por supuesto)

En EdznáEdzná la cima
Iguana mayaEdzná

Aquí arriba la ciudad maya de Edzná.

Escultura en el libramientoCatedral nocturna
Iglesia amarillaNoche en Campeche

Escenas de la ciudad de Campeche.

EscalerasEdzná horizontal
Barcos de pescadorescasa verde Campeche

Más Edzná y el puerto de Campeche.


Resort Puerta Campechehabitación boutique
Hotel Puerta de marAlberca hotel Puerta Campeche

El Hotel-boutique Puerta Campeche.

Familiaballerina
Señora de BécalTejedor de jipi en Bécal

Gente campechana y artesanos de la palma llamada jipi en el pueblo de Becal.

CañónPuesto de mando de la puerta de mar
iglesia en CampecheIglesia en el malecón

Las murallas de Campeche, una de las tres ciudades amuralladas de América, junto con Quebec y Cartagena de Indias.

Interior de la Catedral de CampecheCentro de Campeche
BécalCatedral de Campeche

El centro de Campeche, la foto de los sombreros es en Becal.

Escultura en el MalecónParque en Campeche
Malecón de CampecheAtardecer

Aspectos del puerto.

Mototaxi campechano

Y si usted quiere saber mucho más de Campeche, que los escuetos comentarios de este blog, compre la Bleu & Blanc de agosto, que le contiene 12 páginas hechas por su servidor sobre el tema.



pd: y si se consigue los números anteriores también encontrará sendos artículos de su servilleta.

martes, mayo 20, 2008

Jumping Someone Else's Train

18 horas es el tiempo que dura el viaje en tren de la ciudad de Chihuahua a Los Mochis. 18 horas para apenas pasar de un estado a otro.

El Chepe

En ese mismo tiempo un avión podría llevarnos a China, o podríamos ir a cualquier ciudad de Estados Unidos y regresar.

¡Se va el tren!

18 horas, cuando estamos acostumbrados a tomar un avión y cambiar en 2 horas nuestra vieja ciudad, por una moderna urbe texana o una playa caribeña.

Chihuahua Pacífico

Pero esas 18 horas devuelven la idea de viaje, al ir viendo los cambios del paisaje y experimentar la espera, mezcla de ansiedad y emoción.

El Chepe se va

El Chepe es el nombre del tren que atraviesa Chihuahua por barrancas y valles 4 veces más grandes que el Gran Cañon de Colorado. 20 mil caballos de fuerza, que arrastran un vagón restaurante, un vagón bar y 2 vagones para pasajeros.

Salida de emergencia

Plantaciones de trigo, barrancos, puentes, túneles, pueblos, bosques, vegetación tropical y profundos desfiladeros son algunos de los paisajes que se van viendo a lo largo del día. Y ver México desde la ventanilla de un tren no es poca cosa.

Abue y nieta

En las estaciones las mujeres rarámuris o tarahumaras ofrecen sus artesanías, no hay hombres, seguramente han emigrado.

cantando

A bordo, uno de los empleados canta y toca la guitarra. Créanme, pocas cosas tan chidas como no tener nada qué hacer más que ir viendo el paisaje, y si se acompañan de una cheve fría mejor.

Mariela y Ceci

El tren se detiene en estaciones como San Rafael, Cuauhtémoc, Divisadero, Cerocahui, Bahuhichivo y Creel.

Atardecer

Es posible usar el mismo boleto para hacer 4 paradas y pernoctar en alguno de los pueblos.

52000 kelvin

Por la tarde, el sol va convirtiéndose en una esfera rojiza, que ilumina en tonalidades cálidas los paisajes de las horas finales del viaje.

Velma, il tramonto e la torre

Ya no tengo por delante las 18 horas de recorrido, ya oscureció y no quisiera llegar todavía.

Curva

Es de noche, sopla un viento tibio. Es perfecto.

miércoles, marzo 26, 2008

Sufrir no es lo mío

No me di cuenta cómo comenzó todo.

preparativos

En un momento se terminó el calor, comenzó a soplar un viento helado y la noche cayó como un pesado telón negrísimo, acompañada de una multitud que no se movía un centímetro. Con permiso, con permiso, permiso… Nadie se mueve. Era imposible llegar a un lugar decente para tomar fotos, la gente no se tocaba entre sí, permanecía estática sin contacto, un leve roce de mi pierna en el cuerpo de alguien más me gana una serie de insultos, supongo que en el DF estamos acostumbrados a que dos cuerpos ocupen el mismo espacio, pero aquí, en San Luis Potosí, no es así.

Listos
Niñas de negro
Los grises
Tambores de Calanda

Tras un vía crucis personal logro llegar a la entrada de la iglesia del Carmen, un hombre vestido de negro y corte militar se atraviesa todo el tiempo, evidentemente no le gusta que estemos tomando fotos. Me da más miedo que los encapuchados a la Ku-Klux-Klan, me recuerda esos prefectos sádicos de la secundaria, chinga tu madre, murmuro. Mientras el sonido local habla precisamente de madres malogradas.

“Bienaventurados los senos que nunca amamantarán, las bocas que nunca besarán, los cuerpos que nunca engendrarán.”

Mujer de negro y cruz
A defender la fe

Las alabanzas acompañan al grupo de señoritas, responsables de recaudar el dinero para la procesión durante todo el año, a su salida la oradora arremete con verdadera enjundia, disparando frases que recalcan la condición virginal.

“Bendita sea tu pureza y eternamente lo sea, pues todo un Dios se recrea, en tan graciosa belleza. A Ti celestial princesa, Virgen Sagrada María, te ofrezco en este día, alma vida y corazón. Mírame con compasión, no me dejes, Madre mía. Amén.

Soldaderas de Cristo
Listas

Pesa, dice uno de los que van cargando, Si no duele no sirve, dice el prefecto de corte militar. Y así parten a desgarrarse el cuerpo cargando cientos de kilos por el centro histórico de San Luis. Es la Procesión del Silencio, que tiene su origen en la que desde 1585 se realizaba en San Ángel, Ciudad de México y que fue llevada a tierras potosinas en 1954 por el padre carmelita Fray Nicolás de San José, en donde se convirtió en la más importante de México.

fieles
The agony is the extasis
Encadenado
Cristo
28 cofradías representan a la alta sociedad potosina, toreros, damas de sociedad, monaguillos, charros, adelitas, carmelitas, señoritas, militares y todo aquel que pretenda granjearse un lugar en el sistema de castas potosinos debe de desfilar alguna vez en su vida en la procesión. Los grupos llevan nombres como cofradía monaguillos, cofradía del prendimiento, cofradía del Ecce Homo, cofradía del Cristo roto, cofradía de la preciosa sangre, cofradía de la Santa Cruz y nuestro Padre Jesús del silencio, cofradía del descendimiento, cofradía de la soledad, amén y etcétera.

Cofradía de la Santa Cruz

De negro
Mirada
con muletas
vírgenes
Rosso
fantasmas

La letanía sigue, con su insistencia en la pureza, “Oh Virgen María, que nunca estuvisteis afeada con la mancha del pecado original, ni de ningún pecado actual, os encomiendo y confío la pureza de mi corazón.”

María María

más niñas de negro
pequeñas creyentes

Muchos vienen de la arena de toros, que se llena en cada corrida, “no sienten”, me dice una fanática de la tauromaquia, “aunque lo que más importa es que te vean que vas”. Las conversaciones giran en torno de las familias ricas, los fulanitos, los dueños de tal hotel, los hacendados, los hijos de los hacendados que compraron el hotel de los fulanitos y se casaron con las hijas de la dueña que el día de la boda invitó al presidente y es de padres españoles y sacó los ojos azules del abuelo que era miembro del patronato y que tenía un hijo diputado...

faith

trompetistas

Fuera del espectáculo los pobres, indígenas todos, hacen su procesión, vendiendo artesanías, cigarros sueltos y comida, son huastecos, pames y nahuas, “a ellos les gusta vivir así”, me dice una funcionaria. Reviso en el sitio del INEGI, San Luis Potosí está entre los 8 estados más pobres del país y también entre los más industriales, da cobijo a una de las empresas más grandes de México, Grupo Modelo, fabricantes de Corona, una de las compañías más demandadas por asuntos laborales y que recientemente despidió a decenas de empleados potosinos por atreverse a pedir un aumento.

Devoto
Guantes blancos

Las procesiones siguen, los trajes son espectaculares, los cristos van bordados con hilos de oro, cada año se les cambia toda la ropa, cada año la semana santa atrae a San Luis a casi un millón de personas, cada viaje me enfrenta a mis prejuicios, y cada vez me doy cuenta que tengo muchos. Quizá esto sea la fantasía de alguien más, no la mía.

atrás

Vea el set completo de fotos aquí.
Y el video sobre el despido injustificado de empleados de la vidriera potosí aquí.