Mostrando las entradas con la etiqueta Texas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Texas. Mostrar todas las entradas

lunes, enero 10, 2011

El odiado

Trauma de generaciones, horror de la historia, vilipendiado eterno, rata de dos patas, torre de marfil, arca de la alianza...

Texas - Fort Worth - Santa Anna.jpg

Antonio López de Santa Anna en persona, bueno, su uniforme, armas, medallas y hasta sus muletas, que fueron capturadas por ejército texano y son exhibidas en Fort Worth, Texas.
En esa época los verdaderos dueños de esas tierras eran los nativos americanos, combatidos y reducidos por tropas de ambos lados de la frontera y los mexicanos que habitaban esas tierras eran más bien escasos.
En 2012 los ciudadanos de origen mexicano serán la mayoría étnica en el Estado de Texas y Santa Anna quizá tenga una estatua.

miércoles, mayo 28, 2008

Una tarde en los Stockyards

Los Stockyards, o "establos", son la parte más vieja de la ciudad texana de Fort Worth. Que nació como un fuerte para replegar a los indios y como ciudad ganadera.

Stockyards parade

Hay desfiles diarios y mucha gente paseando por aquí los fines de semana.

Cowboy

Paul, en la foto de arriba, se siente orgulloso de caracterizar un "Texas ranger", un pistolero que alejaba a los bandidos de los pueblos y protegía las caravanas.

David

Arriba, el amable David muestra sus suertes. Cuenta que es jubilado y que cada sábado va a los Stockyards por gusto, para mostrar el orgullo que siente de sus raíces.

Cuatrero

La ciudad lleva su nombre en honor de William Jenkins Worth, el militar que derrotó numerosas veces al ejército mexicano durante la independencia de Texas y que puso en el Río Bravo la primera bandera estadounidense.

carro texano

Durante la invasión a México, Worth capturó Puebla, entró a la ciudad de México y se encargó de quitar la bandera mexicana y de poner la bandera de Estados Unidos en el Zócalo mexicano. Lo que le ganó la categoría de héroe en su país.


La bandera de Estados Unidos fue izada el 14 de septiembre de 1848 y permaneció en el Zócalo hasta el 12 de junio de 1849, cuando fue retirada con honores.

Pareja

En este rincón se conserva el estilo del viejo oeste, aunque los modernos vaqueros han sustituido sus caballos con potentes motocicletas Harley-Davidson y beben cerveza de marcas locales como “Lone Star” y “Buffalo Butt”.

Mickey the wild one

Este veterano de la guerra de Vietnam desea que se vayan los mexicanos de su país, pues "hacen el trabajo por menos dinero y le quitan el trabajo a los estadounidenses".

Wild One

Fort Worth ha cambiado la cría de reses por la construcción de aviones de guerra. Uno de los orgullos locales es la fábrica de aviones Lockheed y en los alrededores de la ciudad se encuentra una de las principales bases de entrenamiento, así que antes de irse a Irak y otros escenarios de guerra, los aviones sobrevuelan la ciudad en vuelos de prueba.

Maverick

Como quise pasar desapercibido, me vestí con sombrero vaquero, playera de fan de la NASA, lentes oscuros y tenis que brillan en la oscuridad (10 dólares en "Payless").

Uncle Henry´s cabin
¡Nave espacial mata F-16!

domingo, abril 20, 2008

Proyecto de investigación etnográfica

El presente informe de proyecto académico, elige como campo de estudio el aglomerado urbano conocido como Houston, en el estado de Texas, un protectorado petrolero del grupo americano.

Rascacielos

Houston se encuentra en la latitud 29°40' N y la longitud 95°18' O. Por lo tanto a una distancia media entre las civilizaciones patagónicas y las altas regiones esquimales, aunque sigue estando en una zona de difícil acceso.

Upstairs room

Hago un alto para agradecer a la Sociedad Persa de Etnografía, con sede en Basora, por dotarme de una generosa beca para realizar la presente investigación y a la Fundación Abdullahi Yusuf Ahmed, por permitirme realizar una estancia académica en la excelentísima Universidad Somalí de Altos Estudios Comparados.

The Galleria

Por años se han juzgado a las sociedades norteamericanas y de Europa occidental como pueblos primitivos, un esquema teórico que bloquea a priori cualquier capacidad de comprensión.

Arte ModernoParque Discovery Green 2
The Groove interiores 2Astronauta

Condenar a occidente como primitivo, sólo porque está más cerca de la industria y las máquinas que de la naturaleza, es un ejemplo de discriminación hacia la población blanca de ideología judeo cristiana y raíces culturales greco-latinas, términos que en este estudio no pretenden ser de ninguna manera despreciativos.

Sumiller

Una malintencionada imposición historicista ha juzgado a los anglosajones cristianos, (también conocidos como "hugonotes") como una sociedad que se encuentra en una fase anterior a la nuestra, en la que su sucesivo desarrollo haría que, por ejemplo, un habitante de "Los Ángeles", se comporte como un habitante de Afganistán, hipótesis superada en la actualidad.

Museum Houston

Mi estudio pretende demostrar que el "modelo cultural" de los habitantes de Houston, cuenta con normas y costumbres que se integran en un todo orgánico, y que forma una cultura determinada, válida, si bien diferente a la nuestra.

Restaurante Mark´s

La jornada del indígena texano se desarrolla de acuerdo a los ritmos solares elementales. Su vida se desarrolla en una persistente tensión, que los lleva a una extraña, y en ocasiones mística, necesidad de acumulación material, resultado de sus profundas creencias en una religión llamada "Monei" (ver nota al pie de página).

Mirò en Houston.

Cabe señalar que se tomará en cuenta el excelente ensayo sobre Texas del profesor Mutamba: "Gente que vive en el desierto, ensayo de fenomenología topológica".

Houston

De particular atención será el análisis de la invasión cultural de las regiones del sur de Texas, que avanza poniendo en riesgo la identidad de los pueblos texanos.

Hobby Center

El eje transversal de la investigación será el principio que rige los ritmos de vida, la economía, e incluso el aprendizaje en las culturas occidentales: la ambición.

Parque Discovery Green

Como nota personal, los houstonianos son personas de excelente trato y cuentan con folclóricos rituales, que son la delicia de cualquier etnógrafo. Los resultados serán presentados en el marco del próximo encuentro de etnografía en Los Andes.

Escoceses

Nota: "Monei" es el término creado por el profesor Maputo Mbamba, para nombrar el culto al intercambio mercantil a través de papeles impresos y canje de objetos metálicos. Ver del mismo autor: "Religión, fe y sectas de América septentrional". Editorial Casa de Mozambique, 1988.

jueves, septiembre 13, 2007

Alemania en Texas

¡Ya retaché! Y aquí les dejo unas primeras impresiones:

Amanece en Federicksburg...
Amanecer
Un pueblo de 11 mil personas de origen Alemán entre San Antonio y Austin...
Flag.jpg
Aquí la entrada...
North 87.JPG
Y los negocios de la Hauptstrasse, la calle principal:
Old Paint.JPG
Por 50 cvs. pueden montar en "Old Past".
Elvis.JPG
Elvis y sandwiches para llevar.
Tree.JPG
La historia del pueblo en un árbol...
Historia.JPG
Acá con más detalle.
Pepsi.jpg
Me sentí en una de mis pelis preferidas:
Back to the future!!
Bodegón texano.jpg
Bodegón texano.
Radio Flyer.JPGApache de madera.JPGLucky Star.JPGsigns.JPGaparador.JPGIce cream.JPG
Más detalles de la Hauptstrasse.
caza de peluches.JPG
He aquí el motivo de la extinción de los animales de peluche.
Esquina.JPGHill Country.JPG
Dos más y...
Atardecer
Es hora de dormir, estuvo pesado el regreso.
En cuanto pueda le sigo con otras cosas.